viernes, 17 de septiembre de 2010

Gtc 185

1. ¿QUÉ CLASES DE SOBRES EXISTEN?

Por su sistema de cierre, se pueden distinguir:
Reverso de un sobre engomado.
• Sobres engomados. Hay que humedecer la solapa para pegarla, lo que se realiza bien con la lengua bien con una almohadilla humedecida. La solapa tiene forma triangular constituyendo éste el sistema clásico de cierre.
• Sobres autoadhesivos cuya solapa se pega desprendiendo una tira plástica. Por su comodidad, los sobres de auto cierre han sustituido casi por completo a los anteriores.
Por su diseño, se pueden distinguir:
• Sobres sin ventana, en los que hay que escribir la dirección del destinatario
• Sobres con ventana. Llevan una ventana plástica en la parte inferior izquierda que deja ver la dirección escrita en la propia carta.
2. ¿QUÉ USO TIENE CADA UNA DE LAS ZONAS DEL SOBRE?
Tienen tres formas, la primera y la segunda se imprimen los datos del remitente, la tercera se deja libre para el uso de la oficina de correos.
3. UN DILIGENCIA SOBRE APLICANDO LA NORMATIVIDAD




REMITENTE
Juan Carlos Silva Ovando


DESTINATARIO
Alvaro Peres Parra




4.¿QUÉ ES Y PARA QUE SE UILIZA EL MENSAJE ELETRONICO?

Correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.


5.¿COMO DEBE SER LA REDACCION Y PRESENTACION DE DE UN MENSAJE ELECTRONICO?

Se pueden mandar mensajes entre computadores personales o entre dos terminales de una computadora central. Los mensajes se archivan en un buzón (una manera rápida de mandar mensajes). Cuando una persona decide escribir un correo electrónico, su programa (o correo web) le pedirá como mínimo tres cosas:

* Destinatario: una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje
* Asunto: una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo
* El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño

Además, se suele dar la opción de incluir archivos adjuntos al mensaje. Esto permite traspasar datos informáticos de cualquier tipo mediante el correo electrónico.

Para especificar el destinatario del mensaje, se escribe su dirección de correo en el campo llamado Para dentro de la interfaz (ver imagen de arriba). Si el destino son varias personas, normalmente se puede usar una lista con todas las direcciones, separadas por comas o punto y coma.

Además del campo Para existen los campos CC y CCO, que son opcionales y sirven para hacer llegar copias del mensaje a otras personas:

* Campo CC (Copia de Carbón): quienes estén en esta lista recibirán también el mensaje, pero verán que no va dirigido a ellos, sino a quien esté puesto en el campo Para. Como el campo CC lo ven todos los que reciben el mensaje, tanto el destinatario principal como los del campo CC pueden ver la lista completa.
* Campo CCO (Copia de Carbón Oculta): una variante del CC, que hace que los destinatarios reciban el mensaje sin aparecer en ninguna lista. Por tanto, el campo CCO nunca lo ve ningún destinatario.

• Es imprescindible usar de manera correcta las mayúsculas y las minúsculas.
• Es conveniente que la fuente sea homogénea (mismo tipo, tamaño y color).
• No olvides adjuntar el archivo del CV y procura que el formato del archivo a enviar sea: Documento de Word (.doc.), Formato Rich Text (.rtf), Formato Web (.html) o PDF (.pdf).


6 ¿QUÉ RECOMENDACIONES SE DEBEN SEGUIR AL HACER USO DEL MENSAJE ELECTRONICO?

Cuando recibamos un mensaje de correo electrónico que hable de algo que desconocemos (aunque nos lo haya mandado alguien que conocemos) conviene consultar su veracidad (por ejemplo a partir de buscadores de la web, tratando de consultar en el sitio web de la supuesta fuente de la información o en webs serias, fiables y especializadas en el tipo de información en cuestión). Sólo si estamos seguros de que lo que dice el mensaje es cierto e importante de ser conocido por nuestros contactos lo reenviaremos, teniendo cuidado de poner las direcciones de correo electrónico de los destinatarios en la casilla CCO (puede ser necesario poner sólo nuestra dirección de correo electrónico en la casilla Para) y borrando del cuerpo del mensaje encabezados previos con direcciones de correo electrónico (para facilitar la lectura es preferible copiar la parte del cuerpo del mensaje sin los encabezados previos y pegarla en un mensaje nuevo -o en el que aparece tras pinchar en reenviar tras borrar todo el texto, repetido a partir de previos envíos-). Así evitaremos la propagación del correo no deseado así como la de mensajes con virus (u otro tipo de malware), suplantación de identidad o engaño. Conviene que hagamos saber esto a nuestros contactos en cuanto nos reenvían mensajes con contenido falso, sin utilizar la casilla CCO o sin borrar encabezados previos con direcciones de correo electrónico.

Cuando el mensaje recibido lleve uno o varios ficheros adjuntos tendremos cuidado, especialmente si el mensaje nos lo manda alguien que no conocemos. Hay peligro de que los archivos contengan virus (u otro tipo de malware). Sólo los abriremos si estamos seguros de su procedencia e inocuidad. Si, tras esto, comprobamos que los ficheros son inofensivos e interesantes para nuestros contactos podremos reenviarlo siguiendo las precauciones del párrafo anterior (en este caso, para que lleguen los ficheros adjuntos es más rápido pinchar en reenviar que crear un mensaje nuevo y volverlos a adjuntar -aunque tendremos cuidado de borrar todo el texto que repite previos reenvíos; quizá pegando después el cuerpo principal del mensaje recibido si tiene información de interés o relacionada con los archivos adjuntos-).

Cuando en un mensaje sospechoso se nos ofrezca darnos de baja de futura recepción de mensajes o de un boletín no haremos caso, es decir, no responderemos el mensaje, ni escribiremos a ninguna dirección supuestamente creada para tal fin (del tipo bajas@xxxxxxx.es o unsubscribe@xxxxxxx.com), ni pincharemos sobre un enlace para ello. Si hiciéramos algo de lo citado confirmaríamos a los remitentes de correo basura que nuestra cuenta de correo electrónico existe y está activa y, en adelante, recibiríamos más mensajes no deseados. Si nuestro proveedor de correo lo ofrece podemos pinchar en "Es spam" o "Correo no deseado" o "Marcar como spam". Así ayudaremos a combatir el correo basura.


7. REDACTA UN EJEMPLO DE CORREO ELECTRONICO

Para: Juan Carlos Silva

Asunto: GTC 185 Gupo 62752 ICBF Jornada: Fines de semana

Un cordial saludo:

Adjunto el trabajo de gtc 185 espero que este bien. Gracias.

Transcripción de Documentos

href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTL0Oo8M3r8uw2t-PeTuuI6FGlj_c42l6XotKEWOP-pep_9M5yrhy8r3FvhLDxcyYbChWm8goFCRmUa_RCS2yYWnyPS3s5fLeX1cVC0-cytH3dp7dvjjIr5zk2IV9f1nFsxS2T2_F1P2x6/s1600/transcripcion.jpeg">
La palabra transcripción nos indica la finalidad de este tipo de redacción: es un documento que sirve para transcribir el contenido del oficio tal como se da en el original, íntegramente y sin ninguna alteración. Todo el fragmento o párrafo transcrito debe ir entre comillas y fiel al original.
Mediante este documento se emiten: resoluciones, circulares, directivas u otros casos del mismo oficio.
El tipo de trato y/o relación que se cumple por medio de este documento es el de autoridad a subordinados o entre autoridades del mismo nivel, dentro y fuera. Este documento servirá para transcribir informes relevantes e importantes. También nos indica la finalidad del partido.
Partes
• Membrete
Es el primero. Todas las empresas tienen membrete, lo cual es muy importante para un oficio.
• Nombre de Año
Es la denominación que se le da al año actual ejemplo. "Año de la Paz Mundial".
• Lugar y fecha
Es la primera parte, en la que se escribe: el lugar de donde se envía, el día, el mes y el año en curso.
• Numeración
En esta parte se escriben los tres datos, al igual que el memorándum; la palabra oficio con mayúsculas, seguida del número de expedición y separada por una línea oblicua y, a continuación, las siglas de la oficina de procedencia con letras mayúsculas, separada por una línea oblicua y el año en curso.
• Destinatario
Es la parte que abarca cuatro líneas o más, según lo requerido. Aquí se escribe: el nombre completo, el cargo y el lugar de la persona a quien se dirige.
• Asunto
Es la cuarta parte y se escribe con mayúsculas la palabra ASUNTO, seguida de dos puntos y luego, en resumen, se indica con claridad el mensaje del texto, que se explicará en el cuerpo.
• Referencia
Es la quinta parte que se usa, sólo cuando es necesario mencionar la numeración del documento recibido con anterioridad, a cuyo contenido se quiere dar respuesta. Esta palabra también se escribe con mayúscula y debajo del asunto.
En algunos casos esta parte del oficio se usa para mencionar decretos, resoluciones, directivas o convenios.
• Cuerpo o texto
Es la parte central del documento, donde se dará a conocer el mensaje de la comunicación, en forma clara y precisa y muy brevemente. Generalmente existen expresiones para iniciar el texto, tales como:
• "Tengo a bien comunicarle..."
•" Me es muy grato comunicarle..."
• "Tengo el honor de dirigirme..."
• Despedida
En la despedida debemos demostrar amabilidad, cortesía. Existen, también, expresiones conocidas como:
Hago propicia la oportunidad para hacerle llegar mi consideración y estima personal.
Atentamente,
• Firma y pos firma
Firma: Se escribe la rúbrica a mano.
Pos firma: Se coloca el nombre y apellido de la persona que firma el documento, y a su vez el cargo que le distingue, más el sello respectivo.
• Iníciales
Al igual que en el memorándum, las iníciales del remitente se escriben con letras mayúsculas y, en minúsculas, las de la persona que mecanografió el documento.
• Anexo
Aquí se indica la documentación que se adjunta al oficio, como catálogos, revistas, tarjetas, programas, etc.
• Distribución
Se usa, generalmente, en los oficios múltiples; aquí se menciona a las personas y las dependencias a quienes va dirigido el oficio.



Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos tipográficos utilizados para demarcar niveles distintos en una oración. Generalmente se utilizan:
• Para citar textualmente algo;
• Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error;
• Para indicar la intención irónica del empleo de una palabra;
• Para indicar algo sobre una palabra o expresión;
• Para presentar el significado de una palabra o expresión.
• Para destacar una expresión extranjera o un apodo o seudónimo.
Tipos
En español se utilizan tres tipos de comillas:
1. Comillas tipográficas, latinas o angulares (« »);
2. Comillas dobles o inglesas (“ ”);
3. Comillas simples (‘ ’).
Asimismo se distingue entre comillas de apertura («, “, ‘) y comillas de cierre (», ”, ’). Las comillas dobles (altas) de apertura se llegan a presentar en forma simétrica a las de cierre, o en forma inversa a éstas últimas.
Cada uno de estos signos tiene su propio uso. Como norma general, se utilizan las comillas angulares en España (principalmente en los libros) y las comillas dobles en Latinoamérica (y en muchos diarios de España).
En la Ortografía de la lengua española, editada en 1999, se informa: «Por lo general, es indistinto el uso de uno u otro tipo de comillas dobles». El Diccionario panhispánico de dudas, editado posteriormente, en 2005, al respecto dice: «En los textos impresos, se recomienda utilizar en primera instancia las comillas angulares, reservando los otros tipos para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado». Si dentro de lo entrecomillado apareciera una segunda cita, se utilizarían otras comillas. El ejemplo dado en la Ortografía de la lengua española y en el citado DPD sigue este orden: «...“...‘...’...”...»
Las comillas simples se utilizan para marcar ejemplos en casos en que no resulta apropiado el uso de la cursiva. También se prefiere su uso para presentar el significado de una palabra: «El autor dijo: “Las comillas (‘signos de puntuación utilizados para demarcar niveles distintos en una oración’) se usan profusamente en mi obra”».
Dice la norma que el último signo de puntuación de una oración que contiene un texto entrecomillado debe situarse después de las comillas de cierre —el fragmento entrecomillado siempre mantiene su puntuación, salvo cuando se trate del punto—, excepto cuando el fragmento entrecomillado sea lo único que compone la oración, en cuyo caso se escribe el signo que corresponda antes de las comillas de cierre. Sin embargo, en inglés —especialmente el británico— en casi todos los casos es al contrario; o sea, antes de las comillas de cierre.
En español, no se deja espacio alguno entre las comillas y su contenido. Cada idioma tiene sus propias normas de aplicación de las comillas.


Puntos suspensivos

Los puntos suspensivos son un signo de puntuación que se utiliza al final de una frase, en lugar del punto. Se representan por tres puntos alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura (…).
No se deben confundir con los dos puntos que se escriben verticalmente (:).
Tienen el mismo significado gramatical que el punto, si bien indican al lector que la frase precedente podría continuar.
Casos de uso: agrega don.rafa@hotmail.com
• cuando una frase es interrumpida por el otro interlocutor
• para sobreentender la pronunciación de vulgaridades sin escribirlas
• Indicación de presencia de algo sobreentendido en la frase anterior
• Solicitación de la imaginación del lector
• Entre corchetes para sustituir una parte omitida en una cita textual.
“En un lugar de la Mancha […]”
Capítulo I, primera parte. Don Quijote de la Mancha novela de Miguel de Cervantes.
“He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien […]”
Capítulo XXI El Principito (1943), novela de Antoine de Saint-Exupéry.
• Cuando el enunciatario ya conoce el final de alguna frase.
“De tal palo…”
“Más vale poco…”
• Después de una numeración; en lugar de etcétera.
Tengo muchas clases de flores: rosas, claveles…
Puedes hacer lo que se te apetezca más: leer, bailar, cantar…
• Para expresar duda, inseguridad, temor o vacilación.
No sé… creo que… bueno, sí, me parece que si voy a ir.
Ya era la hora del concierto y estaríamos… unas veinte personas.
• Cuando se quiere dar emoción, sorpresa o aprobado.
Se fue la luz y, de repente… alguien me tocó el hombro.
Y en lo más interesante… se apagó la luz.


Tipos de transcripción
Existen diversos tipos de transcripción, en función de la finalidad que se le vaya a dar al texto transcrito:
1. Transcripción literal. En este tipo de transcripción, todos los sonidos que se escuchan se escriben en el documento, incluyendo palabras inacabadas, repetidas, errores de pronunciación, como "cocreta", sonidos tales como eh..., mmmm.... En resumen, todo aquello que se dice en el audio. Este tipo de transcripción se suele solicitar para juicios o pruebas periciales.
2. Transcripción natural. Esta es la forma más común de transcribir. En ella, el transcriptor elimina toda aquella información irrelevante, lo cual da como resultado un texto más natural, más claro y con un aspecto más profesional. En ningún caso se cambian las palabras o el significado de las frases. Como por ejemplo, la frase, que en transcripción literal se transcribiría "eh... no me acuerdo; era de... era de noche y lo único que vi mmm... eh... fueron... fue... lo único que vi fue una persona que ando por ahí." en una transcripción natural se transcribe así: "No me acuerdo; era de noche y lo único que vi fue una persona que anduvo por ahí.". Como podrá comprobar, no se pierde ninguna información, el sentido de la frase se mantiene y se hacen algunas correcciones, salvo que éstas sean intencionadas.
3. Transcripción fonética. Esta modalidad consiste en transcribir los sonidos en símbolos, de acuerdo a normas fonéticas internacionales. Está reservada a los expertos lingüistas y no tiene prácticamente utilidad en el mundo de los negocios, por lo que no podemos ofrecer este tipo de transcripciones.
4. Transcripción musical: La transcripción musical se realiza escuchando una melodía, sea del tipo que sea, y se traspasa la información sonora a un pentagrama. Tampoco trabajamos este tipo de transcripciones, ya que se reducen estrictamente al mundo de la música y, por lo general, vulnera los derechos de autor del compositor.


Para libros se deberá colocar una nota al pie de página de la siguiente forma:
Ejemplo:
MICHAEL PORTER. Ser competitivos, 1.a ed., Bilbao, Ediciones
Deusto S.A., 1999, cap. primero, p. 47.
Para artículos de revistas se deberá colocar una nota al pie de página de la
siguiente forma:
Ejemplo:
JHON GRAHAM y MARK LAM. “Negociación a la manera china”,
Harvard Business Review, vol 81, n.° 10, octubre de 2003, Santiago de
Chile, Edit. Harvard Business School Publishing, pp. 68 a 79.
Para fuentes de información electrónicas se deberá colocar una nota al pie de página de la siguiente forma9:
Ejemplo:
JOHN HOGAN. Usando estrategia de precio para generar ventaja competitiva [en línea10]. Harvard Business Online. [Boston, USA], mar.
2006. [citado 15 sep. 2006]. Disponible en:
[http://harvardbusinessonline.hbsp.harvard.edu/b01/en/search]